miércoles, 19 de noviembre de 2014

La camara lucida - Roland Barthes ( Significar)

El poder de la imagen, en este caso la capturada, puede trasformar otras imágenes, arrastra con ellas una imagen que plasme toda información que es necesario para generalizar los elementos.
"En el fondo la fotografía es subversiva, y no cuando asusta, trastorna o incluso estigmatiza, si no cuando es pensativa" un desarrollo de discurso que se relacione con lo humano.

La camara lucida - Roland Barthes ( Sorprender)

Como lo he mencionado en capítulos anteriores la libertad y fuerza que nos da la fotografía, a mi gusto es de los mas increíbles que podemos encontrar como personas creativas, la palabra sorprender como lo desarrolla en este capitulo el autor, abarca muchas ramas, donde yo en concreto puedo afirmar que no solamente es necesario en la fotografía sino en la artes, abarcar un descubrimiento nuevo en cada experiencia

La camara lucida - Roland Barthes ( Pintar)

La relación que tiene la fotografía con la pintura y teatro es muy importante en el sentido de como el uno al otro se ayudan y se liberan para su proceso y crecimiento.
El punto que menciona Roland Barthers sobre la relación de la fotografía con el teatro con percepción a la muerte, se me hizo muy interesante por la capturacion del momento  y el paro de vida en la imagen.

La camara lucida - Roland Barthes ( Informar)

La fotografía por la capturación del momento, nos permite buscar y encontrar en la  imagen información que uno puede y tiene que explotar visualmente para encontrar el lenguaje desarrollado en la acción.

La camara lucida - Roland Barthes ( El Studium)

Es muy importante darse cuenta del "Studium" personal que tenemos cada uno , ya que con esto nos va a permitir dividir y ser consientes del "Punctum", nuestra experiencia estética, el cual no se tiene que guiar por el gusto mas bien por la obra misma, su construcción, proceso y reacción.

La camara lucida - Roland Barthes (Studium y Punctum)

En el desarrollo de nuestra vida  vamos creciendo con factores culturales a nuestro lado, los cuales acompañan en la experiencia sensible; lo que menciona Roland Barthers es muy cierto, ya que la influencia de lo cotidiano y lo personal se van desarrollando sin darse cuenta en nuestra sensación de belleza y por otra parte el Punctum, yo lo tomaría cono la experiencia estética, el cambio espacio temporal que produce, es un pinchazo descubriendo que no surge del gusto si no mas bien de la construcción y proceso.

La camara lucida - Roland Barthes (Dualidad)

En este tipo de fotografías que muestra el autor del libro, menciona "pero no comportaban a mis ojos ninguna marca" donde señala que la aspereza del tema, es un factor importante para el impacto en la imagen; estos temas desgraciadamente son muy concurridos, por lo cual, la evolución del morbo en la imagen a crecido, no digo que estas imágenes las tengan o no, simplemente lo comento ya que nuestra actualidad esta desarrollado por estos impactos visuales y que pocas veces o nulas encontraremos una imagen en un periódico amarillista que nos desarrolle una emoción y actitud diferente a la que por principio desarrolla.

La camara lucida - Roland Barthes (Una fenomenologia desenvuelta)

Roland Barthes menciona en este capitulo como el quiere llevar mas allá del gusto en la observación de la fotografía; en lo personal esto me gusta demasiado, ya al construir un ambiente total de una pieza vas a generar una reacción y evolución sobre lo que estés mirando, ser capaz de intuir en la acción como puedes llevar a un sistema sensitivo al observar, es algo que no todos pueden lograr, al menos yo todavía no lo he podido, pero espero lograrlo

miércoles, 12 de noviembre de 2014

La camara lucida - Roland Barthes (La fotografia como aventura)

El proceso que llevo con la fotografía me ha dado experiencias que solo con la cámara pude haber hecho, se vive desde el "Operator" en la situación de la captura y el "Spectator" que desarrolla el discurso de la imagen, pero como lo dice Roland Barthes, no en todas se encuentran; Aventura, toda una reacción y proceso.
Como anteriormente lo mencione, el gusto va creando  la sensación de belleza con experiencias sensibles diferentes y por ello, cada uno tiene su concepto propio.
En este capitulo no se hablo con relación a la fotografía como arte, punto que nos marca el valor de la imagen, haciendo de ella una sensación de belleza; una buena fotografía siempre será buena quitando su función utilizada.

La camara lucida - Roland Barthes (El spectador: desorden de los gustos)

Cada persona es diferente, por lo tanto, cada uno tenemos experiencias sensibles que a lo largo de nuestra vida nos crea gustos determinados; Nosotros como espectadores constantes estamos influenciados por el espacio- tiempo en el que nos desarrollamos y la unión es mas directa, es importante darnos cuenta que la experiencia sensible marca de primera instancia de la transcendencia de la imagen  pero no de su reacción y proceso.

La camara lucida - Roland Barthes (Aquel que es fotografiado)

El ejemplo que marca Roland Barthes con su propia experiencia de ser fotografiado, nos lleva a una situación actual en la que en la mayoría hemos pasado; el miedo de querer expresar algo diferente de nosotros mismos al pasar como objetos, el ego que nos emerge por ser capturados evoluciona en todos una experiencia.
 Esta situación es muy interesante  ya que nos pone a pensar en el juego del objeto, la descontextualización que se le puede dar o no, obteniendo el poder de la cámara y como al pasar como objetos queremos manejar la captura y la experiencia.

La camara lucida - Roland Barthes (Operator, Spectrum, y Spectator)

Operator (Fotógrafo), Spectrum (aquel o aquello que es fotografiado), y Spectator (observador); Los tres elementos  que son necesarios contemplar para el desarrollo del arte; ser consientes de estos elementos, siempre nos va a ayudar para el crecimiento del lenguaje que se quiere expresar.

La camara lucida - Roland Barthes (La emocion como principio)

Para mi es muy importante en el arte poder dejarse llevar por la obra antes de entrar en cuestionamientos, darle la oportunidad al creador de recibir su experiencia e idea, para después crear nuestra propia por la situación del individuo; El conocimiento es poder, y por lo tanto las personas que tienen todo un sustento en el arte, muchas veces olvidan que para opinar primero se tiene que reflexionar y sentir.

La camara lucida - Roland Barthes (La foto inclasificable)

La libertad que nos otorga la fotografía, da la decisión de divagar en todos los aspectos, visuales, conceptuales y formales, el cual, como lo marca en este capitulo,  muchas veces cuestiona el hablar de una fotografía; Para mi es muy importantes señalar el lenguaje que es creado por esta acción y por lo tanto el descubrimiento personal de la imagen va a tener unión con el descubrimiento del fotografía y así se va a tener siempre  un concepto propio de la misma idea señalada, el cuestionamiento es saber contemplar la imagen, como espectador y ejecutor.

La camara lucida - Roland Barthes (Especialidad de la foto)

Para mi el rasgó esencial que tienen las imágenes fotográficas, es la captura del momento en movimiento constante, el tiempo, la resistencia de lo creado.
La cámara no tiene un genio propio, lo que hace este objeto es crear un genio en las personas que realizan su acción, teniendo una relación mutua.

jueves, 6 de noviembre de 2014

joan fontcuberta - el beso de judas (verdades, ficciones y dudas razonables)

El poder que tiene la fotografía es muy importante en la vida actual, como lo describe en  este capitulo esta acción a permitido el engaño y lo ha facilitado , de tal manera que es un factor muy importante en los medios sociales ; pero como en toda acción, siempre hay la buena y mala voluntad,  tenemos que ser consientes  en este ámbito artístico, en que situaciones va a ayudar mas la mentira o la verdad expresada y ahí encontraremos la frase de picasso:
"El arte es una mentira que nos permite ver la verdad"
El ejemplo marcado para esta frase, es una obra del mismo artista, "Guernica", una obra que nos transporta en el sufrimiento del momento, cuyos elementos que contiene hace una irreflexión directa al espectador, picasso elaboro esta obra estilizando todos los elementos puestos, queriendo explotar el sentimiento de cada imagen para colocar y ser directo en la situación.
De la forma de la evidencia a la forma de opinión - " Se considera fotografías documentales aquellas en las que los sucesos frente a la cámara han sido alterados lo menos posible en comparación a lo que hubiesen sido de no haber estado presente el fotógrafo..." 
Con mi poca experiencia en la fotografía, puedo entender cuando menciona que de una o otra manera se altera el momento captado, desde el uso del zoom hasta el diafragma podemos cambiar toda la situación, en este caso la fotografía documental, tiene una meta muy clara, donde nosotros como espectador confiamos en la moral de la persona y nos hacemos guiar por el momento, por el contrario " La manipulación por tanto está exenta 
per se de valor moral.  Lo que sí está sujeto al juicio moral 
son los criterios o las intenciones que se aplican a la manipulación. Y lo que si esta a juicio critico es su eficacia." para mi es muy importante este punto, ya que puedo aclarar y reafirmar que el arte por principio es humanista y por lo tanto tiene factor de crecimiento y reflexión; donde tenemos que  ser consientes de los criterios y intenciones que se puedan crear.