miércoles, 29 de octubre de 2014

joan fontcuberta - el beso de judas (La tribu que nunca existio)

La tribu que nunca existio, En este proceso de aprendizaje en el que estoy en la fotografia, muchas veces uno no se pone a pensar en la libertad de lenguaje que da el arte, en este caso la fotografia; Esto nos da la actitud  de reflexion en la "Manipulacion", para ser  consientes del poder de la imagen y su creacion. el ejemplo que nos pone joan fontcuberta con la tribu tadasay, marca el poder de la captura para manejo de ideas, ya que siempre es mas comun digerir una imagen que un texto, de igual manera es importante pensar como actividad creativa en la manipulacion, como mejora del momento para lo humano, la sensibilidad de cada persona tiene que sobresalir sobre el engaño de la idea.  

martes, 28 de octubre de 2014

joan fontcuberta - el beso de judas (La ciudad fantasma)

Cada desarrollo creativo necesita una actitud sobresaliente de las demas, como lo he mencionado anteriormente, hay ocaciones que la fotografia te pide una ambientacion total, una actitud total; En  este caso el documentalismo como actitud programatica, nos manda a una experimentacion del momento vivido y del momento capturado, la importancia que tiene en el desarrollo social como lo comenta en este capitulo, es fundamental para el crecimiento mutuo.
El proceso de estas actividades creativas en el documental, van a remarcar la experiencia que se requiere enseñar, ser concientes  que el momento capturado en esta accion tiene un desarollo con su entorno, donde no esta fija sino esta en relacion con la evolucion del tiempo.

joan fontcuberta - el beso de judas (Los peces de Enoshima)

En este capitulo, se menciona la importancia de la huella, no solo en la fotografía sino también en el proceso creativo; pude reflexionar en  su contexto y me di cuenta, que esta palabra marca una gran importancia en el arte, ya que en toda su expresión muy pocas obras quedan limitadas como tal, obras que remarquen su importancia.
Solo que el autor nos habla en el sentido literal de la palabra y para esto nos pone como primer ejemplo "Los peces de Enoshima", un recurso comercial, que remarca la importancia del tema, la fidelidad de la imagen que permite, en este caso a los comerciantes, tener un beneficio y facilidad en su acción. Después de este ejemplo, se analiza en la fotografía con ejemplos del autor "joan fontcuberta", donde realiza fotogramas que  son objetos   que describen precisamente los parajes donde esos materiales fueron hallados, esta obra me pareció muy interesante ya que pudo mostrar y remarcar el momento  con dos acciones diferentes en una misma obra y como lo dice en el texto, poder encontrar las diferentes lecturas de las dos huellas, "No se trata de una simple documentacion de la superficie de las cosas, de sus apariencias externas, sino de escudriñar el territorio en tanto  que plataforma histórica, en tanto que escenario de conflictos y en tanto que configuracion de identidad; provocar la interacción  del antes y después, de lo todavía funcional, con lo ya inútil".

viernes, 17 de octubre de 2014

joan fontcuberta - el beso de judas (Elogio del vampiro)

Para mi es muy importante el reflejo inesperado, como lo dice en este capitulo, haciendo una similitud entre el espejo y la fotografía, este reflejo nos devuelve una imagen, que en lo personal, a veces tranformamos, muchas veces la gente ve, lo que quiere ver, algo que en un momento inesperado se borra y remarca la naturaleza del momento sin mejoras o defectos.
"En unos prevalece la seducción de lo real; en los otros, la frustacion del deseo, la presencia escondida, la desaparición"
Como ejemplo de estas diferencias pone a Diane Arbus y a Cindy Sherman y Narciso -Vampiro, el resultado de estas dos actitudes,nos da a  reflexionar la importancia de cada una y ver las soluciones que tienen para un momento, su doble naturaleza como documento y arte.

joan fontcuberta - el beso de judas (Pecados originales)

En este primer capitulo, comienza hablando que todo mensaje tiene 3 lecturas: objeto, sujeto y medio; en la fotografía: ojo, objeto y objetivo, como en las lecturas anteriores nos da a reflexionar todo el material que tenemos para crear un lenguaje completo desde la primera vista, desarrollando  toda una ambientacion para que la fotografía desde el sujeto marque la actitud tomada y se plasme.
Nos explica la anécdota del muro de las lamentaciones, en donde se marca la fotografía como trabajo y la fotografía como pecado; Las restricciones siempre va ha ser un factor muy importante en el arte, de esta manera en la fotografía, explica la fuerza que tiene por la captura de la imagen,  en este proceso de aprendizaje he podido conocer esta importancia, como lo dice en libro "Espejo con memoria", esta permanencia que nos permite desenvolver el momento, 

"La capacidad de mostrar un objeto sin ocultamientos, restregando toda realidad ante nuestros ojos, sin reparos, y para ello el medio fotográfico, merced de se precisión  descriptiva, tiene todas sus cartas a favor" 

Es importante ser cocientes de la lectura que tiene la fotografía, como nos menciona en la introducción, la captura del momento también puede ser interpretada o realizada para crear un realidad falsa, solamente pienso, que de la manera que sea realizada, debe tener un objetivo positivo como actividad artística y así ser libres para mejorar.