martes, 30 de septiembre de 2014

Susan Sontag - El mundo de la imagen

La diferente percepción que tiene cada persona en la captura del momento, se me hace muy interesante al poder pensar en los dos modos, mas en esta época que  esta viviendo la gente de países mas industrializados, nos muestra una clara importancia que le da y como se ha expandido esta idea, para el uso individual y egocentrismo, el cual ha aumentado la producción de imagenes innecesarias que no resalta la importancia del momento capturado. 
El poder que nos da la cámara, es impresionante y muchas veces no nos damos cuenta del poder creativo y personal que nos da, encontrar nuevas maneras de creatividad, al observar el momento.
A mi, en este proceso de aprendizaje, no me gusta una clasificacion como tal de La fotografía en cuanto arte y la fotografía en cuanto documento, ya que pienso que me limitaria mas a pensar en los ideales de cada una, y no ver un campo en general de toda la experiencia que  me da la fotografía , como encuentro de una nueva visión, cosa que para mi en este proceso de mi vida me alegra y me ayuda mas.

Susan Sontag - Evangelios Fotograficos

El poco tiempo que llevo acercándome mas a la fotografía, me he dado cuenta que de las dos maneras en la que clasifica en el libro la fotografía, es valido, cada una nos da una experiencia distinta pero de igual manera nos da otra perspectiva de la realidad, la manera precisa que nos lleva a un proceso mas especifico o la manera intuitiva que nos lleva a un proceso mas experimental y libre.
Esta oportunidad que nos da la fotografía de reconocer nuevamente la realidad, desde otro punto de vista, me ha ayudado a percibir elementos tan cotidianos de la vida en un contexto creativo y agradable.  "una expresión auténtica de lo que el individuo siente sobre la vida en su totalidad”.
Por eso, la información del realismo en la fotografía, en donde encontramos nuevas realidades del momento capturado. El crecimiento que tenemos como persona, al llevarlo como forma de vida.

martes, 23 de septiembre de 2014

Susan Sontag - Objetos caidos

En este tercer capitulo, empieza mencionando una visión general del surrealismo en diferentes actividades artísticos,señalando que la fotografía es la heredera de las artes miméticas y  la mas  realista,  aunque remarca la fotografía como el único arte  surreal de origen, al principio esto me causo un poco de confusión ya que para m,i que estoy   influenciado por la pintura , no conectaba el porque; señala que la actividad convencional de la fotografía necesita una manipulación de lo real , cuando no es en efecto redundante, esto fue un punto muy importante para mi ya que, el acto de fotografiar,captura el momento y es la responsabilidad del ejecutor del desarrollo de su lectura o comprension de la imagen, es por eso que esta actividad nos da la libertad de crear infinitas maneras de transformar una imagen cotidiana, como lo dice en el texto el surrealismo se encuentra en su creación misma de un duplicado del mundo y su transformación de percepción.
Esto nos lleva a una nueva búsqueda de nuevos momentos y mensajes de un tiempo que como lo cometa en el texto nos da la posibilidad de abrir nuestro panorama, quitando esa barrera de observancion que uno tiene en lo diferente y darse cuenta de la importancia de cada circunstancia, un ejemplo que pone en el texto es la obra de Sander, marcar es a neutralidad y  ser cocientes de una actitud que uno puede tomar para ver esta distancia que uno ejerce por su contexto social; uno se pone a pensar como la diferencia geográfica o social como Estados Unidos y Europa,  transforma toda una fotografía con la intensión tomada.
"Lo real es insuficiente" esta frase la cito, ya que nos da a reflexionar el por que de la accion creativa del momento y el tiempo con la acción de tomar una fotografía ,  y de intentar tener una observacion visionaria de transformación .

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Susan Sontag - Estados Unidos visto por fotografías, oscuramente.

En este segundo capitulo, empezamos con Walt Whitman retomando su transvaloracion democrática de belleza y fealdad, abriéndonos el panorama  del termino "belleza", es muy importante como un hombre de esa época, tenia esa mentalidad tan abierta de poder transformar su capacidad de observacion, cosa que hasta en estos momentos para mucha gente es difícil de experimentar, esta mentalidad abre  grandes posibilidades no nada mas en el sentido creativo, sino también en el sentido de la forma de vida; y para mi es una de las cosas mas importantes de la fotografía, esa capacidad  de transformar nuestra visión nula y cotidiana, y generar  nuevas  experiencias.

Walker Evans, retoma ese humanismo eufórico de Whitman, la igualación de distinciones entre lo bello y lo feo, lo importante y lo trivial; Para mi es muy significativo el panorama que abrió Whitman, ya que aquí, es el claro ejemplo de extraer  la belleza, desde una residencia hasta una tienda.En mi propia experiencia, me he dado cuenta de  la magia de la fotografía, abre una nueva mirada, y como la menciona en este capitulo, abre esta mentalidad cerrada y nos da la oportunidad de ser mas concientes de nuestro entorno.

Con Diane Arbus, pude imaginar el proceso que tuvo en sus fotografías, aquí  analice, no solo en la capturación del momento, sino también que en algunas ocaciones  lo preparas, no nada mas en el sentido visual si no también en la vivencia, poder pensar como espectador en ese momento del ejecutor y tener claro todo el leguaje que se puede crear teniendo una mirada de cambio.

Susan Sontang - En la caverna de platön

En este capitulo, pude reflexionar sobre el proceso y la importancia de la fotografía, al comentarnos  que esta actividad nos enseña a alterar y ampliar  nuestro modo de ver, crear  una imagen con nuestra percepción del mundo. "La fotografía son en efecto experiencia capturada y la cámara es el arma ideal de la conciencia en su talante codicioso", retomo esta frase ya que en mi experiencia propia nunca había tenido contacto con la fotografía, y he descubierto esta importancia que retoma, como al capturar la experiencia, construye un lenguaje que transforma esa visión cotidiana de ver las cosas, el poder que te da la cámara para divagar con tu imaginación la realidad.

Al saber mas  sobre la fotografía, me he dado cuenta la fuerza que tiene en el mundo, cuando comenta, el permitir en la fotografía un desvió moral , para añadir algo mas en el mundo, sobresale un gran miedo en mi persona, ya que se que en un momento dado puede funcionar y en otras no, pero esto recalca ya, toda la responsabilidad que tiene el fotógrafo en tener la capacidad de capturar y su voluntad; nos señala como se puede violar lo capturado, teniendo en nuestras manos el tiempo, el espacio, el cuerpo y la energía para construir la experiencia.
"Hoy todo existe para culminar una fotografía"

Y al final, al analizar sus palabras, me quedo con una mentalidad de siempre ir mas allá de la imagen, generando todo un proceso de cada diferente momento,  despertar otra experiencia.