viernes, 5 de diciembre de 2014

Sophie Calle - Cuidese mucho (Museo Tamayo)


Sophie Call es el claro ejemplo de la libertad infinita que hay en el arte, nos muestra 107 interpretaciones de mujeres diferentes sobre  un correo electrónico que le fue enviado por su entonces pareja, en el cual él daba por terminada su relación amorosa.

La manera en que desarrolla este suceso tan cotidiano, me parece increíble, ya que pudo aprovechar su experiencia  para transformar toda una historia de sentimientos, de igual manera un punto que recalco mucho, fue la necesidad de apoyo con otras personas, y como ellas transformaron de lo cotidiano a lo esencial.

Las diferentes  soluciones de cada interpretación enmarca la esencia del lenguaje en el arte, y como Sophie Call tiene la destreza de abrir su experiencia para hacer toda una obra colectiva y experimental, en lo personal las soluciones que mas me llamaron la atención fue la solución del arco, el perico, la danza  y el ballet. 
En relación a los mensajes desarrollados por la carta, no pude tener una buena comprensión ya que mi ingles es mínimo pero a lo que se refiere con todas las soluciones de la exposiciones me pareció muy acertadas, ya que me dieron toda una diversidad en sala, lo cual hizo que disfrutara mucho la exposición, porque como desde el punto de partida al enviar el mensaje, nos entrego el inicio de un sentimiento ya encontrado.


miércoles, 19 de noviembre de 2014

La camara lucida - Roland Barthes ( Significar)

El poder de la imagen, en este caso la capturada, puede trasformar otras imágenes, arrastra con ellas una imagen que plasme toda información que es necesario para generalizar los elementos.
"En el fondo la fotografía es subversiva, y no cuando asusta, trastorna o incluso estigmatiza, si no cuando es pensativa" un desarrollo de discurso que se relacione con lo humano.

La camara lucida - Roland Barthes ( Sorprender)

Como lo he mencionado en capítulos anteriores la libertad y fuerza que nos da la fotografía, a mi gusto es de los mas increíbles que podemos encontrar como personas creativas, la palabra sorprender como lo desarrolla en este capitulo el autor, abarca muchas ramas, donde yo en concreto puedo afirmar que no solamente es necesario en la fotografía sino en la artes, abarcar un descubrimiento nuevo en cada experiencia

La camara lucida - Roland Barthes ( Pintar)

La relación que tiene la fotografía con la pintura y teatro es muy importante en el sentido de como el uno al otro se ayudan y se liberan para su proceso y crecimiento.
El punto que menciona Roland Barthers sobre la relación de la fotografía con el teatro con percepción a la muerte, se me hizo muy interesante por la capturacion del momento  y el paro de vida en la imagen.

La camara lucida - Roland Barthes ( Informar)

La fotografía por la capturación del momento, nos permite buscar y encontrar en la  imagen información que uno puede y tiene que explotar visualmente para encontrar el lenguaje desarrollado en la acción.

La camara lucida - Roland Barthes ( El Studium)

Es muy importante darse cuenta del "Studium" personal que tenemos cada uno , ya que con esto nos va a permitir dividir y ser consientes del "Punctum", nuestra experiencia estética, el cual no se tiene que guiar por el gusto mas bien por la obra misma, su construcción, proceso y reacción.

La camara lucida - Roland Barthes (Studium y Punctum)

En el desarrollo de nuestra vida  vamos creciendo con factores culturales a nuestro lado, los cuales acompañan en la experiencia sensible; lo que menciona Roland Barthers es muy cierto, ya que la influencia de lo cotidiano y lo personal se van desarrollando sin darse cuenta en nuestra sensación de belleza y por otra parte el Punctum, yo lo tomaría cono la experiencia estética, el cambio espacio temporal que produce, es un pinchazo descubriendo que no surge del gusto si no mas bien de la construcción y proceso.

La camara lucida - Roland Barthes (Dualidad)

En este tipo de fotografías que muestra el autor del libro, menciona "pero no comportaban a mis ojos ninguna marca" donde señala que la aspereza del tema, es un factor importante para el impacto en la imagen; estos temas desgraciadamente son muy concurridos, por lo cual, la evolución del morbo en la imagen a crecido, no digo que estas imágenes las tengan o no, simplemente lo comento ya que nuestra actualidad esta desarrollado por estos impactos visuales y que pocas veces o nulas encontraremos una imagen en un periódico amarillista que nos desarrolle una emoción y actitud diferente a la que por principio desarrolla.

La camara lucida - Roland Barthes (Una fenomenologia desenvuelta)

Roland Barthes menciona en este capitulo como el quiere llevar mas allá del gusto en la observación de la fotografía; en lo personal esto me gusta demasiado, ya al construir un ambiente total de una pieza vas a generar una reacción y evolución sobre lo que estés mirando, ser capaz de intuir en la acción como puedes llevar a un sistema sensitivo al observar, es algo que no todos pueden lograr, al menos yo todavía no lo he podido, pero espero lograrlo

miércoles, 12 de noviembre de 2014

La camara lucida - Roland Barthes (La fotografia como aventura)

El proceso que llevo con la fotografía me ha dado experiencias que solo con la cámara pude haber hecho, se vive desde el "Operator" en la situación de la captura y el "Spectator" que desarrolla el discurso de la imagen, pero como lo dice Roland Barthes, no en todas se encuentran; Aventura, toda una reacción y proceso.
Como anteriormente lo mencione, el gusto va creando  la sensación de belleza con experiencias sensibles diferentes y por ello, cada uno tiene su concepto propio.
En este capitulo no se hablo con relación a la fotografía como arte, punto que nos marca el valor de la imagen, haciendo de ella una sensación de belleza; una buena fotografía siempre será buena quitando su función utilizada.

La camara lucida - Roland Barthes (El spectador: desorden de los gustos)

Cada persona es diferente, por lo tanto, cada uno tenemos experiencias sensibles que a lo largo de nuestra vida nos crea gustos determinados; Nosotros como espectadores constantes estamos influenciados por el espacio- tiempo en el que nos desarrollamos y la unión es mas directa, es importante darnos cuenta que la experiencia sensible marca de primera instancia de la transcendencia de la imagen  pero no de su reacción y proceso.

La camara lucida - Roland Barthes (Aquel que es fotografiado)

El ejemplo que marca Roland Barthes con su propia experiencia de ser fotografiado, nos lleva a una situación actual en la que en la mayoría hemos pasado; el miedo de querer expresar algo diferente de nosotros mismos al pasar como objetos, el ego que nos emerge por ser capturados evoluciona en todos una experiencia.
 Esta situación es muy interesante  ya que nos pone a pensar en el juego del objeto, la descontextualización que se le puede dar o no, obteniendo el poder de la cámara y como al pasar como objetos queremos manejar la captura y la experiencia.

La camara lucida - Roland Barthes (Operator, Spectrum, y Spectator)

Operator (Fotógrafo), Spectrum (aquel o aquello que es fotografiado), y Spectator (observador); Los tres elementos  que son necesarios contemplar para el desarrollo del arte; ser consientes de estos elementos, siempre nos va a ayudar para el crecimiento del lenguaje que se quiere expresar.

La camara lucida - Roland Barthes (La emocion como principio)

Para mi es muy importante en el arte poder dejarse llevar por la obra antes de entrar en cuestionamientos, darle la oportunidad al creador de recibir su experiencia e idea, para después crear nuestra propia por la situación del individuo; El conocimiento es poder, y por lo tanto las personas que tienen todo un sustento en el arte, muchas veces olvidan que para opinar primero se tiene que reflexionar y sentir.

La camara lucida - Roland Barthes (La foto inclasificable)

La libertad que nos otorga la fotografía, da la decisión de divagar en todos los aspectos, visuales, conceptuales y formales, el cual, como lo marca en este capitulo,  muchas veces cuestiona el hablar de una fotografía; Para mi es muy importantes señalar el lenguaje que es creado por esta acción y por lo tanto el descubrimiento personal de la imagen va a tener unión con el descubrimiento del fotografía y así se va a tener siempre  un concepto propio de la misma idea señalada, el cuestionamiento es saber contemplar la imagen, como espectador y ejecutor.

La camara lucida - Roland Barthes (Especialidad de la foto)

Para mi el rasgó esencial que tienen las imágenes fotográficas, es la captura del momento en movimiento constante, el tiempo, la resistencia de lo creado.
La cámara no tiene un genio propio, lo que hace este objeto es crear un genio en las personas que realizan su acción, teniendo una relación mutua.

jueves, 6 de noviembre de 2014

joan fontcuberta - el beso de judas (verdades, ficciones y dudas razonables)

El poder que tiene la fotografía es muy importante en la vida actual, como lo describe en  este capitulo esta acción a permitido el engaño y lo ha facilitado , de tal manera que es un factor muy importante en los medios sociales ; pero como en toda acción, siempre hay la buena y mala voluntad,  tenemos que ser consientes  en este ámbito artístico, en que situaciones va a ayudar mas la mentira o la verdad expresada y ahí encontraremos la frase de picasso:
"El arte es una mentira que nos permite ver la verdad"
El ejemplo marcado para esta frase, es una obra del mismo artista, "Guernica", una obra que nos transporta en el sufrimiento del momento, cuyos elementos que contiene hace una irreflexión directa al espectador, picasso elaboro esta obra estilizando todos los elementos puestos, queriendo explotar el sentimiento de cada imagen para colocar y ser directo en la situación.
De la forma de la evidencia a la forma de opinión - " Se considera fotografías documentales aquellas en las que los sucesos frente a la cámara han sido alterados lo menos posible en comparación a lo que hubiesen sido de no haber estado presente el fotógrafo..." 
Con mi poca experiencia en la fotografía, puedo entender cuando menciona que de una o otra manera se altera el momento captado, desde el uso del zoom hasta el diafragma podemos cambiar toda la situación, en este caso la fotografía documental, tiene una meta muy clara, donde nosotros como espectador confiamos en la moral de la persona y nos hacemos guiar por el momento, por el contrario " La manipulación por tanto está exenta 
per se de valor moral.  Lo que sí está sujeto al juicio moral 
son los criterios o las intenciones que se aplican a la manipulación. Y lo que si esta a juicio critico es su eficacia." para mi es muy importante este punto, ya que puedo aclarar y reafirmar que el arte por principio es humanista y por lo tanto tiene factor de crecimiento y reflexión; donde tenemos que  ser consientes de los criterios y intenciones que se puedan crear.




miércoles, 29 de octubre de 2014

joan fontcuberta - el beso de judas (La tribu que nunca existio)

La tribu que nunca existio, En este proceso de aprendizaje en el que estoy en la fotografia, muchas veces uno no se pone a pensar en la libertad de lenguaje que da el arte, en este caso la fotografia; Esto nos da la actitud  de reflexion en la "Manipulacion", para ser  consientes del poder de la imagen y su creacion. el ejemplo que nos pone joan fontcuberta con la tribu tadasay, marca el poder de la captura para manejo de ideas, ya que siempre es mas comun digerir una imagen que un texto, de igual manera es importante pensar como actividad creativa en la manipulacion, como mejora del momento para lo humano, la sensibilidad de cada persona tiene que sobresalir sobre el engaño de la idea.  

martes, 28 de octubre de 2014

joan fontcuberta - el beso de judas (La ciudad fantasma)

Cada desarrollo creativo necesita una actitud sobresaliente de las demas, como lo he mencionado anteriormente, hay ocaciones que la fotografia te pide una ambientacion total, una actitud total; En  este caso el documentalismo como actitud programatica, nos manda a una experimentacion del momento vivido y del momento capturado, la importancia que tiene en el desarrollo social como lo comenta en este capitulo, es fundamental para el crecimiento mutuo.
El proceso de estas actividades creativas en el documental, van a remarcar la experiencia que se requiere enseñar, ser concientes  que el momento capturado en esta accion tiene un desarollo con su entorno, donde no esta fija sino esta en relacion con la evolucion del tiempo.

joan fontcuberta - el beso de judas (Los peces de Enoshima)

En este capitulo, se menciona la importancia de la huella, no solo en la fotografía sino también en el proceso creativo; pude reflexionar en  su contexto y me di cuenta, que esta palabra marca una gran importancia en el arte, ya que en toda su expresión muy pocas obras quedan limitadas como tal, obras que remarquen su importancia.
Solo que el autor nos habla en el sentido literal de la palabra y para esto nos pone como primer ejemplo "Los peces de Enoshima", un recurso comercial, que remarca la importancia del tema, la fidelidad de la imagen que permite, en este caso a los comerciantes, tener un beneficio y facilidad en su acción. Después de este ejemplo, se analiza en la fotografía con ejemplos del autor "joan fontcuberta", donde realiza fotogramas que  son objetos   que describen precisamente los parajes donde esos materiales fueron hallados, esta obra me pareció muy interesante ya que pudo mostrar y remarcar el momento  con dos acciones diferentes en una misma obra y como lo dice en el texto, poder encontrar las diferentes lecturas de las dos huellas, "No se trata de una simple documentacion de la superficie de las cosas, de sus apariencias externas, sino de escudriñar el territorio en tanto  que plataforma histórica, en tanto que escenario de conflictos y en tanto que configuracion de identidad; provocar la interacción  del antes y después, de lo todavía funcional, con lo ya inútil".

viernes, 17 de octubre de 2014

joan fontcuberta - el beso de judas (Elogio del vampiro)

Para mi es muy importante el reflejo inesperado, como lo dice en este capitulo, haciendo una similitud entre el espejo y la fotografía, este reflejo nos devuelve una imagen, que en lo personal, a veces tranformamos, muchas veces la gente ve, lo que quiere ver, algo que en un momento inesperado se borra y remarca la naturaleza del momento sin mejoras o defectos.
"En unos prevalece la seducción de lo real; en los otros, la frustacion del deseo, la presencia escondida, la desaparición"
Como ejemplo de estas diferencias pone a Diane Arbus y a Cindy Sherman y Narciso -Vampiro, el resultado de estas dos actitudes,nos da a  reflexionar la importancia de cada una y ver las soluciones que tienen para un momento, su doble naturaleza como documento y arte.

joan fontcuberta - el beso de judas (Pecados originales)

En este primer capitulo, comienza hablando que todo mensaje tiene 3 lecturas: objeto, sujeto y medio; en la fotografía: ojo, objeto y objetivo, como en las lecturas anteriores nos da a reflexionar todo el material que tenemos para crear un lenguaje completo desde la primera vista, desarrollando  toda una ambientacion para que la fotografía desde el sujeto marque la actitud tomada y se plasme.
Nos explica la anécdota del muro de las lamentaciones, en donde se marca la fotografía como trabajo y la fotografía como pecado; Las restricciones siempre va ha ser un factor muy importante en el arte, de esta manera en la fotografía, explica la fuerza que tiene por la captura de la imagen,  en este proceso de aprendizaje he podido conocer esta importancia, como lo dice en libro "Espejo con memoria", esta permanencia que nos permite desenvolver el momento, 

"La capacidad de mostrar un objeto sin ocultamientos, restregando toda realidad ante nuestros ojos, sin reparos, y para ello el medio fotográfico, merced de se precisión  descriptiva, tiene todas sus cartas a favor" 

Es importante ser cocientes de la lectura que tiene la fotografía, como nos menciona en la introducción, la captura del momento también puede ser interpretada o realizada para crear un realidad falsa, solamente pienso, que de la manera que sea realizada, debe tener un objetivo positivo como actividad artística y así ser libres para mejorar.

martes, 30 de septiembre de 2014

Susan Sontag - El mundo de la imagen

La diferente percepción que tiene cada persona en la captura del momento, se me hace muy interesante al poder pensar en los dos modos, mas en esta época que  esta viviendo la gente de países mas industrializados, nos muestra una clara importancia que le da y como se ha expandido esta idea, para el uso individual y egocentrismo, el cual ha aumentado la producción de imagenes innecesarias que no resalta la importancia del momento capturado. 
El poder que nos da la cámara, es impresionante y muchas veces no nos damos cuenta del poder creativo y personal que nos da, encontrar nuevas maneras de creatividad, al observar el momento.
A mi, en este proceso de aprendizaje, no me gusta una clasificacion como tal de La fotografía en cuanto arte y la fotografía en cuanto documento, ya que pienso que me limitaria mas a pensar en los ideales de cada una, y no ver un campo en general de toda la experiencia que  me da la fotografía , como encuentro de una nueva visión, cosa que para mi en este proceso de mi vida me alegra y me ayuda mas.

Susan Sontag - Evangelios Fotograficos

El poco tiempo que llevo acercándome mas a la fotografía, me he dado cuenta que de las dos maneras en la que clasifica en el libro la fotografía, es valido, cada una nos da una experiencia distinta pero de igual manera nos da otra perspectiva de la realidad, la manera precisa que nos lleva a un proceso mas especifico o la manera intuitiva que nos lleva a un proceso mas experimental y libre.
Esta oportunidad que nos da la fotografía de reconocer nuevamente la realidad, desde otro punto de vista, me ha ayudado a percibir elementos tan cotidianos de la vida en un contexto creativo y agradable.  "una expresión auténtica de lo que el individuo siente sobre la vida en su totalidad”.
Por eso, la información del realismo en la fotografía, en donde encontramos nuevas realidades del momento capturado. El crecimiento que tenemos como persona, al llevarlo como forma de vida.

martes, 23 de septiembre de 2014

Susan Sontag - Objetos caidos

En este tercer capitulo, empieza mencionando una visión general del surrealismo en diferentes actividades artísticos,señalando que la fotografía es la heredera de las artes miméticas y  la mas  realista,  aunque remarca la fotografía como el único arte  surreal de origen, al principio esto me causo un poco de confusión ya que para m,i que estoy   influenciado por la pintura , no conectaba el porque; señala que la actividad convencional de la fotografía necesita una manipulación de lo real , cuando no es en efecto redundante, esto fue un punto muy importante para mi ya que, el acto de fotografiar,captura el momento y es la responsabilidad del ejecutor del desarrollo de su lectura o comprension de la imagen, es por eso que esta actividad nos da la libertad de crear infinitas maneras de transformar una imagen cotidiana, como lo dice en el texto el surrealismo se encuentra en su creación misma de un duplicado del mundo y su transformación de percepción.
Esto nos lleva a una nueva búsqueda de nuevos momentos y mensajes de un tiempo que como lo cometa en el texto nos da la posibilidad de abrir nuestro panorama, quitando esa barrera de observancion que uno tiene en lo diferente y darse cuenta de la importancia de cada circunstancia, un ejemplo que pone en el texto es la obra de Sander, marcar es a neutralidad y  ser cocientes de una actitud que uno puede tomar para ver esta distancia que uno ejerce por su contexto social; uno se pone a pensar como la diferencia geográfica o social como Estados Unidos y Europa,  transforma toda una fotografía con la intensión tomada.
"Lo real es insuficiente" esta frase la cito, ya que nos da a reflexionar el por que de la accion creativa del momento y el tiempo con la acción de tomar una fotografía ,  y de intentar tener una observacion visionaria de transformación .

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Susan Sontag - Estados Unidos visto por fotografías, oscuramente.

En este segundo capitulo, empezamos con Walt Whitman retomando su transvaloracion democrática de belleza y fealdad, abriéndonos el panorama  del termino "belleza", es muy importante como un hombre de esa época, tenia esa mentalidad tan abierta de poder transformar su capacidad de observacion, cosa que hasta en estos momentos para mucha gente es difícil de experimentar, esta mentalidad abre  grandes posibilidades no nada mas en el sentido creativo, sino también en el sentido de la forma de vida; y para mi es una de las cosas mas importantes de la fotografía, esa capacidad  de transformar nuestra visión nula y cotidiana, y generar  nuevas  experiencias.

Walker Evans, retoma ese humanismo eufórico de Whitman, la igualación de distinciones entre lo bello y lo feo, lo importante y lo trivial; Para mi es muy significativo el panorama que abrió Whitman, ya que aquí, es el claro ejemplo de extraer  la belleza, desde una residencia hasta una tienda.En mi propia experiencia, me he dado cuenta de  la magia de la fotografía, abre una nueva mirada, y como la menciona en este capitulo, abre esta mentalidad cerrada y nos da la oportunidad de ser mas concientes de nuestro entorno.

Con Diane Arbus, pude imaginar el proceso que tuvo en sus fotografías, aquí  analice, no solo en la capturación del momento, sino también que en algunas ocaciones  lo preparas, no nada mas en el sentido visual si no también en la vivencia, poder pensar como espectador en ese momento del ejecutor y tener claro todo el leguaje que se puede crear teniendo una mirada de cambio.

Susan Sontang - En la caverna de platön

En este capitulo, pude reflexionar sobre el proceso y la importancia de la fotografía, al comentarnos  que esta actividad nos enseña a alterar y ampliar  nuestro modo de ver, crear  una imagen con nuestra percepción del mundo. "La fotografía son en efecto experiencia capturada y la cámara es el arma ideal de la conciencia en su talante codicioso", retomo esta frase ya que en mi experiencia propia nunca había tenido contacto con la fotografía, y he descubierto esta importancia que retoma, como al capturar la experiencia, construye un lenguaje que transforma esa visión cotidiana de ver las cosas, el poder que te da la cámara para divagar con tu imaginación la realidad.

Al saber mas  sobre la fotografía, me he dado cuenta la fuerza que tiene en el mundo, cuando comenta, el permitir en la fotografía un desvió moral , para añadir algo mas en el mundo, sobresale un gran miedo en mi persona, ya que se que en un momento dado puede funcionar y en otras no, pero esto recalca ya, toda la responsabilidad que tiene el fotógrafo en tener la capacidad de capturar y su voluntad; nos señala como se puede violar lo capturado, teniendo en nuestras manos el tiempo, el espacio, el cuerpo y la energía para construir la experiencia.
"Hoy todo existe para culminar una fotografía"

Y al final, al analizar sus palabras, me quedo con una mentalidad de siempre ir mas allá de la imagen, generando todo un proceso de cada diferente momento,  despertar otra experiencia.

jueves, 14 de agosto de 2014

Mi foto


Francesca Woodman




Mi camara

Zenit 12xL - M5x0,75 MC Helios-44m-6

Lo que espero de la clase



Espero aprender a observar y analisar mi trabajo y el de los demas, conociendo  elementos de la fotografia que me permitan desarrolarme de manera correcta en mi proceso creativo, ya que me intersa mucho involucrarme en esta area en la parte teorica y practica, desde aprender a utilizar correctamente la camara hasta buscar nuevas posibilidades en esta area.